Planifica tu vida o tu trabajo como si fuera el Camino de Santiago

Vamos a hablar sobre planificación.

Lo que te voy a contar hoy sirve tanto para tu negocio, para tu trabajo, como para tu vida personal.

De hecho… te cuento que este mes de octubre me he planteado “volver a estudiar” alemán (como te comentaba en la newsletter anterior… se me ha olvidado completamente…), “retomar” griego y actualizarme en MSOffice 365, que después de estar muchos años usando sólo las herramientas de Google lo tengo bastante oxidado…

Y.. como ya te he comentado alguna vez, mi tiempo es bastante escaso… así que necesito planificarme bien para no volverme loqueras 🤪

Tienes que entender la planificación como un mapa, una brújula, la estrella polar.

Planifica tu vida o tu trabajo como si fuera el Camino de Santiago

Puede que sepas dónde quieres llegar… pero ¿sabes CÓMO?

En lo que vamos a tratar hoy encontrarás unos apuntes para que te sientes, pienses y, si no lo has hecho ya, planifiques y hagas un seguimiento de tus

OBJETIVOS

PROYECTOS

TAREAS

Tómate la planificación como si estuvieras haciendo el Camino de Santiago, por etapas, con paradas y pensando en lo que ya has recorrido y en el próximo paso que vas a dar.

Las etapas de planificación de las que vamos a hablar son:

💡 Planificación anual: Establece una visión clara y metas a largo plazo.

💡 Planificación trimestral: Revisa tus logros y redefine tus estrategias.

💡 Planificación mensual: Analiza tu progreso y ajusta tus metas.

💡 Planificación semanal: Estructura tu semana para ser más productivo y eficiente.

💡 Planificación diaria: Arranca y termina cada día con claridad y un propósito definido.

 

Planificación anual

1 vez al año

Comienza tu planificación anual 2 meses antes del cierre de tu ciclo anual para tenerlo todo listo a comienzo de tu año.

  • Echa la vista atrás
  • Revisa resultados
  • Define tus nuevos objetivos (y los que te vas a traer del año anterior)
  • Crea tu plan de acción

Planificación trimestral

1 vez cada 3 meses

En 2 fases:

  1. Cierre de trimestre: revisa tu plan anual
  2. Inicio de trimestre: ajusta tu plan anual

Planificación mensual

1 vez al mes

Revisa tu plan de acción (proyectos) y pregúntate:

  • ¿Están alineados con mis objetivos anuales?
  • Analiza concretamente lo que te funciona y lo que no
  • Corrige

Planificación semanal

2 veces a la semana

Hacer seguimiento de las tareas

  • Fin de la semana: tareas que no se han realizado. Analizar si continúan en tu plan
  • Inicio de la semana: tareas a realizar y plan de acción

Planificación diaria

2 veces al día (opcional 3 veces)

Revisión, gestión y reasignación de tareas

  • 1ª hora: revisión de agenda y tareas pendientes para hoy
  • Última hora: revisión de tareas no realizadas y reprogramación para el día siguiente
  • (opcional) Medio día: reajuste de tareas diarias según urgencias e imprevistos ocurridos

 

Comienza a aplicar estos consejos prácticos en tu día a día. Te aseguro que son unos minutos.

Nada más..

 Y cada vez usarás menos tiempo si lo incorporas como un hábito diario.

Si la planificación es tu asignatura pendiente y no te deja avanzar…

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información…

Agenda ya tu sesión de evaluación gratuita conmigo. Te ayudaré a mejorar la organización de tu negocio o tu trabajo y a gestionar mejor tu tiempo de manera más eficiente para que puedas centrarte en alcanzar tus metas.

Suscríbete ahora a mi newsletter y recibe consejos para mejorar tu productividad desde el primer día